Este cuento es para tí.
Cuento del leñador:
"Afila la sierra"
Había una vez un leñador que fue a buscar trabajo a un aserradero. El capataz le ofreció un puesto de trabajo y el primer día le dió una sierra y le asignó una zona de trabajo. El hombre entusiasmado salió al bosque y en un sólo día cortó dieciocho árboles.
– Te felicito, le dijo el capataz; sigue así.
Animado por las palabras del capataz, decidió mejorar su propia marca, de tal modo que esa noche se fue a descansar bien temprano.
Por la mañana se levantó antes que nadie y se fue al bosque. A pesar de todo el empeño, no consiguió cortar más que quince árboles.
Triste por el poco rendimiento, pensó que tal vez debería descansar más tiempo así que esa noche decidió acostarse con la puesta del sol. Al amanecer se levantó decidido a superar su marca de 18 árboles. Sin embargo, ese día sólo cortó diez.
Al día siguiente fueron siete, luego cinco, hasta que al fin de esa primera semana de trabajo sólo cortó dos. No podía entender qué le sucedía ya que físicamente se encontraba perfectamente, como el primer día.
Cansado y por respeto a quienes le habían ofrecido el trabajo, decidió presentar su renuncia, por lo que se dirigió al capataz al que le dijo:
– Señor, no sé qué me pasa, ni tampoco entiendo por qué he dejado de rendir en mi trabajo. El capataz, un hombre muy sabio, le preguntó:
– ¿Cuándo afilaste tu sierra la última vez?
– ¿Afilar la sierra? No he tenido tiempo de pararme a afilar la sierra! Estaba demasiado ocupado cortando árboles!

Ven a afilar la sierra.
El yoga mantendrá alto tu nivel de energía.
Inspírate con nuestro blog

Alma
El alma es nuestra morada más profunda. Aquello inaprensible que no podemos tocar. Lo más íntimo de nuestro ser. Tal vez, lo que concentra la esencia de la persona que somos. Si el cuerpo es el vehículo y el cerebro

Cuerpo
El cuerpo es nuestro templo. El vehículo que habitamos. El hogar del espíritu que un día abandonaremos. A lo largo de la vida hemos de cuidar nuestro cuerpo, manteniéndolo sano y en forma. Muchos piensan que el sentido de practicar

¿Qué es la meditación?
Llamamos “meditación” a la práctica de la “atención”. La palabra “meditación” equivale, muy aproximativamente, a dhyana en sánscrito. En pali –lengua más popular, usada por el Buda- dhyana es jhana. Cuando el budismo pasó a China, jhana se tradujo como